Las mejores castañuelas

Última actualización: 01.10.23

 

Castañuelas – Opiniones, Análisis y Guía de Compra en 2023

 

Las castañuelas son un instrumento increíble e icónico de la música flamenca, por lo que, para poder destacarte y llevar el ritmo, es necesario tener unos pares que te permitan emitir el sonido correcto y sean cómodas para ti. Elegir un instrumento bueno puede ser difícil. Por suerte, tenemos modelos como las Castañuelas del Sur Amateur, fabricadas en resina de alta dureza, por lo que generan un sonido brillante y claro. Son apropiadas para iniciarse en el arte del uso de este instrumento y podrás seleccionarlas en 3 tamaños, consiguiendo así un ajuste correcto. Por su parte, las castañuelas LP Professional LP432 también son una buena alternativa. Destacadas por su diseño contrastante y sus largos cordones, te permitirán convertirte en la próxima gran estrella de las bulerías, conciertos y te acompañarán por bastante tiempo debido a su calidad.

 

 

Tabla comparativa

 

Lo bueno
Lo Malo
Conclusión
Ofertas

 

 

Opiniones sobre las mejores castañuelas del mercado

 

En el mundo de las castañuelas, hay muchas opciones para elegir, sin embargo, pocas merecen el reconocimiento de ser las mejores del mercado. En esta sección, encontrarás los modelos más destacados de la actualidad.

 

Castañuelas del Sur

 

Castañuelas del Sur Amateur

 

Para quienes recién comienzan su aprendizaje, lo mejor es hacerlo con un instrumento de coste asequible, pero que sea de calidad. Pensando en ellos, la marca Castañuelas del Sur ha diseñado este par de castañuelas de resina de alta dureza, que pueden reproducir un sonido intenso y claro, además de resistir el uso por mucho tiempo.

Pueden utilizarse tanto por niños como por adultos, solo es necesario medir el ancho de la palma para determinar la talla correcta. En este sentido, el modelo se puede adquirir en 3 tamaños: No. 2 para personas con manos grandes, No 4, para quienes tienen un ancho de palma de 7 a 8,5 cm y, para los de manos más pequeñas, el No 6 puede ser el más apropiado.

El kit incluye una funda para transportar las castañuelas y conservarlas en buen estado y su acabado brillante en color negro intenso las hará destacar durante las prácticas.

Ahora, podrás conocer un resumen de los aspectos más importantes de las que pueden ser las mejores castañuelas del momento.

 

Pros

Dimensiones: Gracias a que vienen en 3 tallas diferentes, es posible elegir el tamaño correcto, de acuerdo a las dimensiones de las manos del usuario.

Durabilidad: Son castañuelas fabricadas en resina de alta dureza. Esto permite que sean útiles durante mucho tiempo, sin perder sus cualidades acústicas.

Ergonomía: El diseño se ajusta de forma cómoda a la mano, para poder ejecutar los movimientos propios del instrumento y lograr un sonido intenso.

 

Contras

Doble caja: A diferencia de otros modelos, este solo trae caja simple, pero su sonido sigue siendo brillante y resonante.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Castañuelas profesionales

 

LP Professional LP432

 

Si te encuentras buscando tu producto ideal entre la gama de castañuelas profesionales, entonces este modelo puede ser lo que necesitas. Este producto viene con dos pares de castañuelas de mano hechas de madera de palisandro, un material resistente y conocido por brindar larga duración, a pesar del uso constante. Las cuerdas son bastante resistentes para que tengas un buen manejo de las castañuelas y estas se ajusten a tus dedos de forma adecuada.

Además de eso, si no sabes qué castañuelas comprar pero deseas adquirir unas que vengan con un buen diseño, este instrumento tiene un tono marrón oscuro tanto en las castañuelas como en las cuerdas, sin embargo, el logo de la marca resalta en un tono beige en la parte central de las piezas, dándole un excelente contraste. Son ligeras, por lo tanto, usarlas no acarreará mucho esfuerzo de parte del músico.

Estas castañuelas, además de ser de calidad, también son unas de las más baratas del mercado, haciéndolas una buena opción para cualquiera que desea usarlas.

 

Pros

Gama: Al ser un instrumento de gama profesional, este producto es adecuado para los músicos más experimentados.

Material: El palisandro es un material resistente, por lo tanto, estas castañuelas también lo son y podrás usarlas sin preocupación de que se dañen.

Ligeras: Como son ligeras, las manos no se cansarán con rapidez al utilizarlas y tampoco será complicado llevarlas de un lado a otro.

 

Contras

Grosor: Algunos compradores han tenido quejas debido al grosor de las castañuelas, ya que esto dificulta la manipulación de las piezas.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Jale INST3704027

 

Jale es un nombre muy conocido en el mundo de las castañuelas y es debido a su variedad que se considera, por muchas personas, la mejor marca de castañuelas. En este caso, este modelo representa muy bien el nombre, pues se trata de dos pares de castañuelas de la gama semi profesional, pero con toda la calidad de las castañuelas profesionales. El producto es adecuado para aficionados pero, para mayor comodidad, es recomendado que sea usado por niños y jóvenes, ya que, al ser de talla número 7, es ideal para aquellos que tengan palmas menores a los 7 centímetros.

Su diseño es una característica resaltante, pues el tono es más parecido al color beige que al usual marrón de las maderas, sin embargo, ya que están hechas de madera, específicamente de la lujosa bubinga, disfrutarás del sonido tradicional de las castañuelas.  El cordón negro hace gran contraste.

El buen diseño y sonido van de la mano con este increíble producto que ayudará a los más pequeños a familiarizarse con las castañuelas mientras disfrutan de una calidad profesional.

 

Pros

Bubinga: La bubinga es una madera conocida por sus grandes cualidades acústicas, lo que les dará un tono increíble a las castañuelas.

Niños: Como son de tamaño 7, los niños tendrán menos dificultades adaptándose a usarlas, pues son de talla pequeña.

Calidad: La calidad es la misma de las castañuelas de gama profesional, a pesar de que estas son para aficionados.

 

Contras

Funda: Estas castañuelas no cuentan con funda, por lo tanto, estarán desprotegidas al movilizarlas.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Castañuelas Jale

 

Jale 3256

 

Este producto es ideal para aquellos que buscan castañuelas Jale de iniciación, pero todavía no saben cuáles son las mejores castañuelas para elegir, pues es un modelo que ayudará a los aficionados a aprender, ofreciéndoles la misma calidad que los instrumentos usados por los músicos expertos. Están hechas de fibra especial resistente para darte un largo uso sin preocupaciones. A pesar de que el sonido diferirá un poco del tradicional.

Este producto es bastante ligero y, además, sus dimensiones se adecúan a tus manos con precisión para darte un uso más sencillo y cómodo. Trae cuerdas ya atadas a las castañuelas, igual de resistentes que las piezas de fibra para asegurarlas a tus manos. Este instrumento posee un elegante diseño negro que, además de darle un gran aspecto, también hará más difícil que se ensucien por el constante contacto con tus manos. Podrás adquirir diversas tallas, pues la variedad va desde la talla 3 hasta la 9.

Este es uno de los productos de mejor calidad para los aficionados a las castañuelas que desean mejorar hasta ser expertos. De bonito diseño y gran resistencia.

 

Pros

Tallas: Estas castañuelas tienen un rango de tallas mucho más amplio de lo usual para ofrecer mayor comodidad a quienes las usan.

Color: El color negro previene que las castañuelas se ensucien con rapidez. Adicionalmente, les dan un aspecto elegante.

Calidad: La calidad profesional se hace notar, a pesar de ser castañuelas de iniciación.

 

Contras

Funda: Este producto no viene con funda, por lo tanto, el instrumento no estará protegido al dejarlo de usar.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Jale 86-7

 

Las castañuelas Jale se caracterizan por su gran calidad, pues la marca se ha dedicado a la fabricación de estas desde hace tiempo. Por esa razón, este modelo de gama profesional es una opción atractiva para los músicos más experimentados y podría ser considerado las mejores castañuelas del mercado hechas de tela prensada. Vienen en talla 7, la medida más pequeña de la gama profesional, por lo que es una opción correcta para los jóvenes con experiencia en el uso de las castañuelas.

El material utilizado en su estructura, además de darle un sonido característico que se diferencia de las castañuelas tradicionales, también le da un diseño de color negro diferente. Con formas circulares en el centro y con cordones largos que combinan con las piezas, este producto hace más sencillo el ajuste en los dedos, con total comodidad y seguridad. Con un buen cuidado las castañuelas pueden permanecer como nuevas por bastante tiempo.

Estas castañuelas, además de hacerse resaltar por el buen sonido, también destacarán por sus materiales y buen aspecto.

 

Pros

Sonido: El sonido difiere un poco de las castañuelas tradicionales por el material, sin embargo, es único y resonante.

Profesional: Este modelo es de gama profesional, por lo tanto, podrá ser usado en conciertos, presentaciones, etc.

Marca: Jale es una marca reconocida en el mundo de las castañuelas por su calidad y, por eso, estas castañuelas también te darán dicha cualidad para que las uses sin preocupaciones.

 

Contras

Coste: El precio de estas castañuelas es más elevado que el de otros modelos, por lo que puede no ser tu mejor alternativa si deseas ahorrar.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Otros productos

 

Triana 7K58

 

Las opiniones positivas de este instrumento hacen que muchos lo consideren unas de las mejores castañuelas del 2023. Esto no solo se debe a su resonante sonido, ideal para espacios amplios, sino también a su ligereza que permite el baile del flamenco con total fluidez. Están hechas de madera de palosanto, un elemento destacado en la fabricación de estos productos que, además de ser resistente, ofrece el tono clásico de las castañuelas tradicionales.

Son fáciles de usar, según varias opiniones, incluso por jóvenes y niños, pues se trata de unas castañuelas de talla 6. Una talla que corresponde a medidas pequeñas, ideal para manos con unas palmas menores a 7 cm. Los dos pares tienen un color marrón oscuro y cordones negros que te permitirán ajustar y adaptar las castañuelas a tus dedos para que toques con comodidad y seguridad, pues tendrás un buen agarre y menor riesgo de accidentes.

Estas castañuelas de iniciación de la marca Triana son ideales tanto para niños como jóvenes por igual, ofreciendo un sonido excelente y una comodidad adecuada.

 

Pros

Ligeras: El peso ligero de su estructura hará que sean fáciles de utilizar y también sean aptas para usar mientras se baila.

Talla: Al ser de talla 6, estas castañuelas son adecuadas para niños y jóvenes que deseen aprender. Incluso adultos con manos pequeñas podrán usarlas.

Uso: Son de uso sencillo, pues están fabricadas para principiantes.

 

Contras

Amateur: Estas castañuelas son de iniciación, por lo que, si tienes experiencia con el instrumento, estas piezas no son adecuadas para ti.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

GEWA 830415

 

Entre los instrumentos de este tipo, este modelo destaca entre los más baratos del mercado y, por esa razón, es una de las alternativas más buscadas. Las dimensiones de estas castañuelas son de 7,2 x 6,5 x 2,5 cm, por lo tanto, es una talla media, adecuada para jóvenes y adultos por igual. Debido a la ligereza de ambos pares, es posible usarlas al bailar con facilidad, si así lo deseas. Los cordones negros en ambas piezas te permitirán ajustarlas a tus manos sin dificultad, para que tengas un buen agarre.

La madera utilizada es bastante especial. Se trata de palisandro de la India, un material que, además de dar muy buena resistencia y durabilidad, también tiene un hermoso tono dual de color claro y oscuro que hará que las castañuelas destaquen entre otros modelos del mercado. Su coste económico las hacen asequibles para todos y el sonido ofrecido es tradicional, ideal para música folklórica.

Hechas de una madera bonita y resistente, estas castañuelas combinan el sonido tradicional con resistencia y comodidad al tocar la música.

 

Pros

Color: La dualidad de colores que le da el palisandro de la India a tu instrumento hará que su aspecto único resalte en todo momento.

Ajuste: El ajuste de los cordones permitirá que las castañuelas estén siempre seguras en tus manos.

Medidas: Las dimensiones de las castañuelas las hacen fáciles de manipular, ya seas un joven o un adulto.

 

Contras

Gama: Estas castañuelas no son de una gama profesional, por lo tanto, podrán ser usadas solo por los aficionados.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Stagg CAS-WT

 

Estas, definitivamente, son las mejores castañuelas de relación calidad precio del mercado, pues con bajo coste, podrás obtener un par de castañuelas, cómodas de utilizar y con un sonido impecable que probablemente te encante. Con unas dimensiones de 8,1 x 5,8 cm y, además, un peso de 40,8 gramos, este instrumento, además de ser bastante ligero para que no te esfuerces al usarlo, también tiene medidas que se adaptarán a la mano.

Estas castañuelas de mano han sido fabricadas con todo el detalle necesario y se ha utilizado la madera de palisandro como elemento principal, como las clásicas, por lo tanto, podrás producir los sonidos característicos de la música tradicional sin problemas. Estas son ideales para utilizar en el flamenco. Vienen con un cordón elástico para que puedas ajustar las piezas a tus dedos, hasta que estén seguras. Son castañuelas adecuadas tanto para profesores como para músicos profesionales.

Stagg es una marca conocida en el mundo de los instrumentos por su calidad, algo en lo que, afortunadamente, este par de castañuelas también se destaca.

 

Pros

Madera: La madera de palisandro ofrece buena resistencia, durabilidad y el tono clásico de las castañuelas tradicionales.

Profesionales: Los músicos profesionales podrán deleitarse con el sonido de estas castañuelas y se sentirán cómodos al usarlas.

Cordón: El cordón, al ser elástico, hará que sea más sencilla la adaptación de las castañuelas a tus dedos.

 

Contras

Par: Este producto solo consta con un par de castañuelas, contrario a la mayoría de los modelos que traen dos pares, uno para cada mano.

Ver ofertas del día en Amazon

 

 

 

Cómo elegir las mejores castañuelas

 

Las castañuelas son unos de los instrumentos más conocidos y queridos de España, sin embargo, al no ser un producto tan famoso de forma internacional, es posible que sea un poco difícil saber qué hay que tener en cuenta al hacer una comparativa de castañuelas, pues la información sobre ellas es algo escasa. Aquí podrás encontrar algunas características que valen la pena tener en cuenta al hacer la compra.

Guía de compra

 

Materiales

Si te gusta el flamenco y la música tradicional folklórica española, entonces debes saber que los materiales son una de las primeras cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer la compra de un buen instrumento musical para ti, pues, de lo contrario, podrías terminar adquiriendo un par de castañuelas con sonidos distorsionados que no son aptas para el uso profesional.

Algunos de los materiales más fáciles de encontrar en las castañuelas modernas son el marfil, el aluminio, el mármol, e incluso el cristal, sin embargo, a pesar de ser famosos, ninguno de estos elementos debe ser tu primera opción si buscas el clásico sonido de las castañuelas, sin importar cuánto cuesta o si es el instrumento más económico del lugar. La resonancia y el tono que dan no es igual al de las castañuelas clásicas de madera. Además, ciertos materiales son más propensos a romperse debido al golpeteo rítmico al que se somete el instrumento.

Por esa razón, ten en mente siempre comprar unas castañuelas de madera, específicamente de palisandro, roble, ébano, granadillo, etc., pues son maderas duras y bastante resistentes. Sin embargo, si deseas algo moderno y, especialmente, si estás aprendiendo, entonces unas castañuelas de resina o fibra de vidrio, por ejemplo, pueden ser buenas alternativas para ti.

Sin importar cuál sea el material que decidiste comprar, notarás que hay diversos diseños y colores y, afortunadamente, las decoraciones no influyen en el sonido, ni en la calidad. Por lo tanto, podrás elegir las que te gusten más. Adquirir castañuelas coloridas podría ser la mejor opción para los niños, pues estas llamarán más la atención de los pequeños y estarán más motivados a aprender.

 

Tipos

En tu guía para comprar las mejores castañuelas debes tener en cuenta que existen diversos tipos y que, dependiendo de cuál elijas, la manera de utilizarlas será distinta. Para evitar confusiones, debes prestar atención a la hora de hacer tu compra, pues, de cometer un error, te estarás encontrando con un instrumento completamente diferente. Las castañuelas más comunes y las que seguramente has visto a las personas utilizar son las de mano. Estas se caracterizan por ser dos pequeñas piezas con una cuerda uniéndolas en la parte superior.

Otros tipos de castañuelas que puedes encontrarte son las de base y las de mango. Las primeras son las más diferentes, pues son dos pares de castañuelas unidos a una base, usualmente de madera, que activa su sonido con un muelle para simular el movimiento que se les da en las manos. La segunda opción consiste en un par de castañuelas unidas a un mango, también hecho la mayoría de las veces de algún tipo de madera. Al mover el mango, las castañuelas chocan entre sí provocando el característico sonido.

Con las castañuelas con base y mango no se necesita prestar demasiada atención a los tamaños, sin embargo, si comprarás unas castañuelas de mano clásicas, entonces del tamaño dependerá tu comodidad al tocarlas.

 

Tallas

Para poder hacer buen uso de las castañuelas, es necesario que estas se adapten bien a las manos y que te permitan golpetearlas con los dedos, sin tener que estirarlos o encogerlos muchos. El buen sonido depende de un toque adecuado, por lo que es necesario elegir una talla correcta para el tamaño de tus manos. Existen dos tipos de gama, la profesional y la semiprofesional. La primera familia de castañuelas viene, por lo general, en 3 tallas: 3, 5 y 7.

La talla 3 sirve para las manos que tengan una palma más grande que 8,5 cm, la 5 para las que se encuentran entre los 7 y 8,5 centímetros, mientras que la 7 es para las que midan menos de 7 centímetros.

La gama semiprofesional, que suele una alternativa buena y económica para principiantes, usa la talla 4 y la 6. La primera es para las manos mayores a 7 centímetros y la 6 para las manos menores a esa medida.

Accesorios

Además de comprar un par de castañuelas, estás adquiriendo un instrumento que te durará por bastante tiempo. Por lo tanto, si deseas mantenerlas en buen estado y, además, ahorrar dinero a largo plazo, es recomendable que adquieras un instrumento que venga con accesorios extra en la compra.

Por ejemplo, una funda para proteger a las castañuelas cuando no las utilices y también un pequeño pañuelo para mantenerlas limpias te ayudarán a que las castañuelas luzcan como nuevas a pesar del tiempo de uso.

 

 

 

Preguntas más frecuentes

 

Q1: ¿Cómo hacer unas castañuelas?

Si no deseas gastar dinero y, además, usarás solo las castañuelas para divertirte, hay muchas maneras de fabricar un par para tener en casa y crear música. Una de ellas, especialmente para niños, se trata de las castañuelas de chapas.

En un pedazo delgado de cartón con un doblez, coloca una chapa en cada extremo para que, al doblar el cartón, ambas choquen entre sí. Adhiérelas con silicón para que queden bien fijas y puedan usarse.

Sin embargo, si deseas unas castañuelas más aptas para la música, solo necesitarás encontrar 4 cucharas de madera para realizar 2 pares. Corta la parte superior, deshaciéndote del mango y, con cuidado, realiza dos agujeros justo debajo del corte realizado.

Coloca las partes huecas de las cucharas enfrentándose y con un cordón une las castañuelas hasta finalizar atando el extremo de la cuerda, dando espacio para tus dedos.

 

Q2: ¿Cómo hacer una funda para las castañuelas?

Para tener ambos pares siempre juntos, es ideal hacer una funda parecida a un estuche para que haya espacio para el instrumento. Busca una tela acolchada y mide ambas castañuelas.

Desde un extremo, dejando un espacio de un centímetro entre el final de la tela con las castañuelas y también dejando un centímetro o más entre ellas, marca tres puntos a lo largo. Mide las castañuelas, marca y baja. Vuelve a medir las castañuelas con el mismo espacio y baja, hasta hacer la tercera medida.

Lleva el punto 3 hasta la marca del punto 1 y cose los bordes. Esto será el estuche principal. Es preferible usar máquina. Cuando termines, coloca las castañuelas adentro y hacia el borde para coser el espacio entre ellas, y así cada una pueda tener un espacio propio.

En la parte frontal añade velcro, como en la parte interior de la parte superior que ha debido quedar libre. Cierra y listo.

 

Q3: ¿De qué están hechas las castañuelas?

Las castañuelas, al igual que muchos instrumentos, están hechas de diversos materiales y puedes encontrar muchos modelos diferentes en el mercado.

Las castañuelas tradicionales y, hasta hoy en día, las más famosas, están hechas de madera. El roble, palisandro, palosanto y granadillo son los tipos de madera más utilizados en la fabricación de las castañuelas. Sin embargo, podrás encontrar castañuelas hechas de vidrio, tela prensada, resina, plástico, etc.

 

Q4: ¿Cómo tocar las castañuelas para sevillanas?

Colocando tus pulgares a través del cordón, haz golpeteos rítmicos con el resto de tus dedos siguiendo la sucesión de tonos. Los ritmos usados son el “PAN”, “CHIN”, “TA”, “RRI” y “PI”, y para realizarlos debes variar la rapidez y los dedos utilizados.

Con práctica podrás realizar toques más complejos y rápidos, así como producir piezas musicales largas.

 

Q5: ¿Cómo atar las castañuelas?

Solo deberás pasar un cordón por los agujeros hasta que ambos extremos sueltos estén hacia el mismo lado, en forma similar a una “U”. Haz un nudo simple que se pueda soltar y estira ambos extremos calculando un espacio óptimo para tu pulgar entre la cuerda y el final de la castañuela.

Cuando ya lo tengas, haz la marca y refuerza el nudo. Al finalizar, solo necesitarás cortar el resto sobrante.

 

Q6: ¿Quién inventó las castañuelas?

Todavía no se sabe con exactitud quiénes fueron los inventores de las castañuelas, sin embargo, la disputa está entre los egipcios y fenicios. Las castañuelas son un instrumento antiguo de, aproximadamente, el año 1000 a.C que, a pesar de no haberse creado en España, logró consolidarse en el país por la influencia de estas culturas milenarias en el territorio.

 

Q7: ¿Cómo limpiar las castañuelas?

Las castañuelas no están hechas de materiales que se ensucien con facilidad, no obstante, el sudor de las manos y los dedos pueden dejar huellas y marcas. Por lo tanto, un paño suave puede ayudar a deshacerte de todo esto sin problema.

Si las marcas no salen, entonces usar un poco de agua puede ayudar, pero recuerda que, si las castañuelas son de madera, verter agua en ellas puede deteriorar el material.

 

Q8: ¿Cómo tocar las castañuelas para jotas?

Las castañuelas para las jotas son diferentes en tamaño, sin embargo, se tocan igual que las castañuelas comunes para flamenco, también conocidas como castañuelas para sevillanas.

La razón por la cual el sonido suele ser distinto es porque la estructura de las usadas para jotas es más pequeña, ligera y delgada, sin embargo, tiene una caja de resonancia más grande y, usualmente, se utiliza la resina como material principal. Esto produce un sonido grave y más fuerte que el de las otras castañuelas.

 

 

 

Cómo utilizar unas castañuelas

 

Las castañuelas son un instrumento muy práctico y bonito, sin embargo, son pocos los que dominan el arte de tocarlo. Para aprender, solo se necesitan ganas y pequeños pasos a seguir que te permitirán mejorar hasta convertirte en un profesional, pues, a pesar de no ser algo que suceda de la noche a la mañana, con constancia seguramente estarás tocando flamenco en poco tiempo. Si no sabes cómo utilizar unas castañuelas, aquí podrás leer algunas recomendaciones que te ayudarán a empezar y a familiarizarte con una de las cosas más representativas de España y su música.

 

 

Familiarízate con ellas

Tocar castañuelas no significa solamente colocarlas en tus manos y empezar a producir el sonido al hacer que el material choque entre sí, pues las castañuelas no suenan igual. Un par sonará más agudo que el otro. La castañuela grave, también llamada macho, debe ir en la mano izquierda, mientras que la castañuela aguda, conocida como hembra, debe ir en la mano derecha. Usualmente las más agudas tienen una marca, por lo que, si dudas, búscala para que sepas dónde van.

 

Colócatelas

Colocarte las castañuelas puede hacerse de dos maneras, dependiendo de qué tipo de castañuelas hayas adquirido. Si tienes castañuelas de flamenco, o tradicionales, entonces estas van en el dedo pulgar.

Coloca el cordón en el dedo pulgar, un extremo debe estar sobre tu nudillo y el otro justo sobre el comienzo de tu uña para tener un buen agarre. Recuerda que, para crear un buen sonido, debes colocarte ambas, sin embargo, antes de hacerlo es necesario que ajustes el primer par.

Para ajustar las castañuelas solo necesitas apretar el cordón hasta que quede sujeto pero no te duela o irrite la piel.

No obstante, si has adquirido unas castañuelas de jota, entonces el proceso es diferente, pues estas, a diferencia de las flamencas, la mayoría de las veces, no se usan en el pulgar, sino en el dedo corazón. Deberás colocar un extremo debajo del nudillo y el otro sobre este para tener un mejor agarre.

 

 

Haz los toques

Hay cinco sonidos que podrás hacer con tus castañuelas y todos ellos son ritmos que se utilizan en la música, por lo que es necesario aprender cada uno de ellos.

El primero, llamado “TA”, se produce haciendo un golpeteo rápido en la mano izquierda con el dedo anular y el dedo medio siguiéndole.

El segundo, llamado, “RRI”, depende de la mano derecha. Se golpetea rápidamente la castañuela con una sucesión de dedos, empezando por el pequeño, el anular y terminando con el dedo índice.

El tercero, llamado, “PI”, se produce de la misma manera que el “TA” pero usando la mano derecha.

El cuarto, llamado “CHIN”, no necesita de tus dedos sino de un golpeteo entre ambas castañuelas.

El quinto, llamado “PAN”, es, la gran parte del tiempo, el sonido final de la música. Se produce golpeando ambas castañuelas de forma simultánea utilizando los dedos medios y anulares al mismo tiempo.

 

Guárdalas

Con un paño suave, limpia las castañuelas y guárdalas en una funda para que estén protegidas e impecables al terminar.

 

 

Aprende a tocar las castañuelas

 

 

Debido a que este instrumento de percusión menor es utilizado en diversas manifestaciones culturales de España, al tocarlo tendrás que realizar repiques que acompañen a la guitarra flamenca y los bailes folclóricos. Cada género musical cuenta con un ritmo en específico, el cual debe ser respetado por el intérprete, de modo que la música suene adecuadamente.

 

Postura del cuerpo

Después de hacer una comparativa de castañuelas y elegir tus preferidas, lo siguiente es aprender a tocarlas. Para iniciar debes colocar tu espalda recta y las manos relajadas. En otras palabras, siempre tienes que colocar los dedos, manos y muñecas de la manera más natural posible.

Aunado a ello, la forma de coger las castañuelas es sencilla. Solo tienes que introducir los dedos pulgares entre el cordón de cada una de ellas. Esa será la manera de sujetar las castañuelas para hacer los repiques cómodamente.

Asimismo, es importante saber que la castañuela hembra tiene un sonido más agudo, en cambio la macho es más grave. La primera se coge con la mano derecha y la segunda con la izquierda.

Por otra parte, los cordones deben tener la tensión correcta, ya que así los pulgares sujetarán con precisión el instrumento y las conchas de las castañuelas estarán un poco separadas entre sí para poder tocarlas.

Además, un aspecto importante de saber es que, si vas a tocar las castañuelas y bailar al mismo tiempo, la técnica de las manos y dedos también debe ser igual, es decir, respetando el estado natural del cuerpo y manteniendo una postura óptima de la espalda. Esto es porque las posturas anti-naturales del cuerpo limitan el nivel de ejecución del usuario y al mismo tiempo podrían traer consecuencias negativas para el cuerpo humano. 

Por ejemplo, algo que viene como resultado del uso incorrecto de las castañuelas es el dolor de manos, brazos o espalda. Esto es porque en muchos géneros musicales del folclore español debes mover los dedos cientos de veces y a altas velocidades. Incluso, hay canciones que exigen abundantes repiques y conciertos de bailes flamencos que duran largos minutos.

 

Ritmos

Hay diferentes ritmos para tocar las castañuelas o palillos, por lo que es bueno conocer algunos de estos y aprender a tocarlos en el instrumento. Si eres principiante, presta atención a cada paso y lograrás aprender rápidamente. Sin embargo, lo más adecuado es que consultes a un profesor especializado en castañuelas, para que disfrutes de un aprendizaje personalizado.

Cabe destacar que para iniciar el toque del instrumento debes tener sujetadas ambas castañuelas, la hembra y macho, usando los cordones de las mismas. Los palillos deben quedar en la palma de la mano, preparados para los repiques de cada dedo.

 

 

Ejercicios

Al igual que cuando tocas cualquier otro instrumento musical, los ejercicios en las castañuelas son fundamentales para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias. Un ejercicio que te recomendamos es tocar un golpe con cada dedo, índice, anular, medio y meñique en tiempo de negras. Esto lo puedes hacer lento e ir aumentando la velocidad progresivamente. El objetivo es realizar correctamente este ejercicio en ambas manos, de modo que mejores la calidad del sonido y la fluidez de tus dedos para hacer los repiques en las castañuelas.

 

El flamenco

En primer lugar mencionamos un ritmo sencillo de flamenco que se toca con los dedos meñique, anular, medio e índice de la mano derecha. Aunado a ello, necesitarás el dedo medio de la mano izquierda, que es conocido por muchos como el dedo del corazón.

El toque de este ritmo flamenco inicia con 2 golpes en la mano derecha y 1 en la izquierda. Los dos primeros con el dedo meñique y mayor rapidez. El tercer golpe se toca con el dedo medio. Después, haz 2 golpes con el dedo anular de la mano izquierda y 1 con el dedo del corazón.

Seguidamente, realiza 2 golpes con el dedo medio de la mano izquierda y 1 con el dedo del corazón de la derecha. Finalmente, usa el dedo índice izquierdo para 2 golpes y el medio de la mano izquierda para el último.

En este ritmo siempre los sonidos de la mano izquierda deben sonar más rápido que los de la derecha. No obstante, déjate guiar por tu oído, ya que cuando se trata de música este es un factor imprescindible. Coloca en un equipo de sonido alguna canción de flamenco, por ejemplo, Entre Dos Aguas de Paco de Lucía o cualquier otra que te guste, para que el oído se vaya ajustando al ritmo. Es decir, debes tocar el ritmo junto a la canción.

Por supuesto, al principio practica el ritmo lentamente y sin música, para que lo domines con precisión antes de hacerlo a la velocidad de una canción flamenca.

 

 

Sevillanas

El toque de las sevillanas se divide en diferentes partes, entre las que destaca el RIÁ, RIÁ, TI, TA, pues es la parte más importante en el ritmo de este género musical.

Para aprenderlo, primero debes colocarte las castañuelas adecuadamente. Estas no deben tocar tus manos, pues eso le estaría quitando volumen al sonido. Al contrario, cada castañuela debe quedar libre, de modo que vibre mejor y el sonido se propague sin dificultades. Por supuesto, esto no impide que sujetes las castañuelas con tus dedos pulgares.

Posteriormente, inicia el ritmo con los dedos meñique, anular, medio e índice de la mano derecha y continúa con el dedo corazón de la izquierda. De esta manera aprenderás el RIÁ, el cual es un sonido que saldrá a relucir cuando toques el ritmo rápidamente, a la velocidad se las sevillanas.

Después realiza el TI y TA. Para ello, se toca con el dedo medio derecho el TI y luego el TA con el dedo del corazón de la mano izquierda. Para tocar correctamente, inicia practicando el ritmo lento y vas subiendo la velocidad a medida que sientas mayor libertad e independencia en los movimientos de los dedos. Al final coloca a sonar unas sevillanas que te gusten y practica el ritmo, dejándote guiar por la música. Debería sonar muy bien el RIÁ, RIÁ, TI, TA.

 

 

Castañuelas del Sur, una empresa que ha dado a conocer este instrumento en el mundo

 

 

El trabajo artesanal que ha hecho Castañuelas del Sur en la elaboración de este instrumento musical de origen romano ha servido de impulso para que muchas personas lo conozcan a nivel mundial. Es decir, sus castañuelas han llegado hasta Japón, Rusia y Alemania, siendo utilizadas no solo en flamenco, sino también en distintos tipos de bailes.

 

Fabricación de castañuelas

La empresa española Castañuelas del Sur lleva desde 1928 fabricando este instrumento de percusión menor. Es una de las fábricas más conocidas a nivel mundial por la excelente elaboración de castañuelas artesanales. 

Uno de los materiales más usados en la creación de las castañuelas es la madera, ya que es resistente y emite un buen sonido. Asimismo, la madera es fácil de usar para darle forma a este instrumento.

Por otro lado, mencionamos que las castañuelas son hechas a mano, es decir, de manera artesanal, logrando así una forma auténtica para cada una. Además, se elaboran en pares, una castañuela derecha y otra izquierda. Esto quiere decir que el usuario en cada mano tendrá una determinada castañuela y ambas sonarán distinto.

También, cabe destacar que esta empresa elabora castañuelas profesionales, las cuales son de fibras artificiales. Estas últimas no son muy baratas, pero su sonido y durabilidad es mejor.

 

Historia de Castañuelas del Sur

En España Víctor Galiano fue uno de los primeros maestros artesanos que elaboraban castañuelas. Este Madrileño fue quien enseñó a Manuel Vela la tarea de hacer este instrumento típico. Más adelante, Galiano dejó en manos de Manuel su negocio de fabricación. Cuenta el encargado actual de la compañía que a su padre solo le costó una botella de vino y pescado frito quedarse con la empresa.

Manuel Vela fue un hombre que amó la compañía y dedicó a ella 50 años de su vida, inspirando a sus futuras generaciones para que continuaran la obra. Estos años de trabajo revolucionaron las castañuelas en España, incluso, actualmente la familia de Manuel se encarga de la fábrica y distribuyen estos instrumentos de percusión no solo dentro del territorio español, sino también en otros sitios del mundo.

La tercera generación de la familia Vela se encarga hoy de la empresa. Solo trabajan 5 personas en la fábrica, pero, debido a su fama y gran número de ventas, Castañuelas del Sur facturan 450000 euros al año.

Aunado a ello, cabe destacar que el 50% de la facturación del negocio proviene de la exportación, pues la compañía envía castañuelas a todos los continentes. Por ejemplo, unos de los países que reciben estos productos son Alemania y Rusia. Incluso, en Japón hay un guitarrista japonés que vivió en Granada y compra castañuelas a la empresa.

 

 

Diversidad de castañuelas

Gracias a la larga experiencia de la familia Vela fabricando este tipo de instrumento musical, la compañía ofrece 3 tipos de castañuelas. En primer lugar las de iniciación, que son bastante sencillas y tienen un precio de tan solo 40 euros. Asimismo, están las semi-profesionales, útiles para usar en conservatorios de música; estas castañuelas cuestan alrededor de 70 euros.

Por otra parte, se encuentran las profesionales, es decir, castañuelas (Aquí puedes encontrar unas opciones para comprar) para usar en conciertos; están realizadas de fibra y su precio varía entre 150 y 170 euros. Además, la empresa fabrica por encargos, de modo que los clientes pueden pedir cantidades específicas de castañuelas. Incluso, hay concertistas que visitan la compañía para pedir castañuelas con un diseño y sonido determinado. Es decir, la familia Vela está compuesta por artesanos con experiencia, de modo que puedes exigir el instrumento de percusión según tus requerimientos y preferencias.

Aunado a ello, es importante mencionar que las castañuelas utilizadas en estudios de grabación no son iguales a las usadas para tocar en directo. Por lo tanto, los músicos o bailarines profesionales normalmente cuentan con varios modelos de castañuelas, unos para tocar en vivo y otros para estudios de grabación. 

 

Importancia de la fabricación

Es a través de la fabricación óptima de las castañuelas que podemos ver a este instrumento musical muy arraigado en la cultura española. Además, cabe destacar que la empresa Castañuelas del Sur aporta su ayuda en el baile profesional y la música flamenca. Esto es porque los conservatorios de España compran grandes pedidos de castañuelas a esta compañía y, por si fuera poco, los bailarines principales del Ballet Nacional de España las utilizan.

De esta manera, seguir la tradición y fabricar cada vez más castañuelas es una tarea indispensable para la cultura a nivel internacional. Si no hay quien haga castañuelas auténticas y de calidad, tal vez las futuras generaciones no podrán disfrutarlas.

 

 

Trascendencia de las castañuelas

En diversas regiones de España se conocen las castañuelas, gracias a bailes tradicionales que las utilizan. Por ejemplo, las bayaderas de Cádiz, pues usan la castañuela andaluza. Asimismo, las sevillanas utilizan este instrumento, siendo un canto y baile típico de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía.

Además, como parte del folclore de Aragón mencionamos a la jota aragonesa, pues también es un baile en el que se usan las castañuelas. Aunado a ello, este pequeño instrumento musical de percusión es usado en la famosa danza española conocida como la escuela bolera.

Por otra parte, en la Región de Murcia se usa este instrumento, específicamente para la manifestación cultural llamada La Parranda. Sin embargo, uno de los bailes más conocidos en los que se usan castañuelas es el flamenco, el cual es acompañado del canto y la guitarra acústica de cuerdas de nailon.

También, en la música clásica se utilizan las castañuelas. Por ejemplo, el guitarrista barroco Santiago de Murcia compuso canciones para castañuelas. Además, en 1798 Luigi Boccherini, un violonchelista de Italia, no escatimó el sonido de este instrumento, creando una obra en la que se tocan las castañuelas.

Incluso, Wagner en 1845 incluyó castañuelas en su ópera Tannhauser. Por si fuera poco, Joaquín Rodrigo escribió dos canciones para castañuelas, las cuales interpretó muy bien Lucero Tena en 1966.

En pocas palabras, la trascendencia de las castañuelas es amplia a nivel internacional, así que quizá sigan conociéndose cada vez más en muchas naciones.

 

DEJA UN COMENTARIO

2 COMENTARIOS

Eva

January 31, 2021 at 2:49 pm

Hola, qué tal?

Me gustaría comprarme unas Stagg CAT-WT, pero me asalta un duda
: como que es un producto con un sólo par de castañuelas, quiere eso decir que no distingue entre castañuela de mano derecha y de mano izquierda?

Muchas gracias de antemano y hasta pronto

Eva

Respuesta
Luciano

February 1, 2021 at 11:41 am

Hola Eva,

Exacto, hay solamente para una mano. Y tampoco se específica para qué mano. Puedes contactar con el servicio de clientes de Amazon, tal vez te pueden indicar para qué mano se deberían usar. O mejor, comprar un producto que incluya para ambas manos.

Saludos,
Luciano

Respuesta