Muchos profesores aseguran que la música resulta ser una herramienta excelente para poder trabajar y desarrollar la disciplina y la capacidad de aprendizaje. Además, con su práctica, se desarrollan las demás competencias como la lingüística y la capacidad de hacer cálculos matemáticos.
Todos los seres humanos conocemos muy bien que la influencia de la música sobre los seres vivos es asombrosa, haciéndonos cambiar de estado de ánimo con mucha facilidad e, incluso, ayudándonos a sanar nuestro cuerpo, además de que es algo que siempre está presente en todas las etapas de la vida. Nos la podemos encontrar tanto en publicidades para radio y televisión como en diversas salas de espera. Además, muchas veces se encuentra ambientando algunos vagones de metro y centros comerciales, en las bandas sonoras que tiene cualquier producción cinematográfica y en infinidad de sitios webs.
Por esto, para muchos músicos, docentes e investigadores, la música es considerada como un lenguaje exactamente igual a cualquier otro, además de que brinda una serie de beneficios que mejoran varios aspectos de nuestros hijos, como afirma un grupo de médicos pediatras y pedagogos, quienes aseguran que las asignaturas musicales brindan grandes beneficios y resultados en cuanto al desarrollo de los niños. Sin embargo, nos sorprendemos cuando vemos como muchos institutos y colegios están empezando a retirar esta asignatura de todos sus planes de estudio, dándoles mucha más importancia a otras materias.
Es importante saber que, en la antigua China, uno de los mayores exponentes y defensores de la importancia de los estudios serios de música fue el mismo Confucio, quien consideraba que la música era la segunda de las seis artes básicas que todo joven debía aprender a lo largo de su educación. Las materias eran las ceremonias, música, conducción de carros, tiro con arco, matemáticas y escritura.
Años más tarde, la cantante islandesa Björk estrenó un nuevo álbum musical titulado Biophilia, con el que buscaba que niños de edades comprendidas entre 10 y 12 años sintieran interés por desarrollar su nivel de creatividad aprovechándose de los beneficios de la música en combinación con la naturaleza y la tecnología. Cada una de las canciones de este álbum describe con el lenguaje de la música algunos de los fenómenos naturales como la reproducción del ADN, los movimientos naturales de las placas tectónicas o los ciclos lunares. Los resultados de este excelente proyecto fueron todo un éxito en Reikjavik, utilizándose en algunos proyectos educativos en la actualidad.
La música como una asignatura en el colegio
Se ha demostrado que la música como asignatura colabora grandiosamente en la formación integral de los niños, además de que se ha comprobado que ayuda notablemente el desarrollo del cerebro, alivia el estrés y mejora la capacidad de hacer relaciones interpersonales. Es por esto que muchos consideran un completo error que los colegios eliminen esta asignatura de sus planes educativos, por lo que están dispuestos a defender la posición de esta asignatura dentro de la educación, dando a conocer todos los beneficios que brinda la música para el ser humano.
Numerosos estudios han demostrado que la música ayuda a mantenernos mucho más relajados, tranquilos y concentrados al estar ejecutando tareas que involucran esfuerzo mental, además de levantar nuestro ánimo ante momentos de gran estrés o que resulten traumáticos. Por otro lado, la música produce un efecto totalmente positivo en lo que se refiere al desarrollo creativo, cognitivo e intelectual de nuestros hijos.
Además, estudios médicos y científicos han demostrado que la música logra estimular el cerebro, específicamente su hemisferio izquierdo, el cual es el que se encarga de la lógica, el lenguaje y los números. En la ejecución de la música, la especialista en enseñanza musical a adultos, niños y adolescentes, Anna Díez Bereziartua, quien desde hace más de treinta años se dedica a esta hermosa profesión, aegura que el aprendizaje y trabajo melódico constante es muy favorable para una mejor memoria y capacidad de retención de cualquier lectura, así como la posibilidad de corregir la acentuación y dicción de las palabras.
Por otra parte, la práctica y el ejercicio auditivo con timbre y melodía favorecen el aprendizaje de otras lenguas o idiomas. Y el trabajo sobre el ritmo nos permite entender las matemáticas de una mejor manera, ya que, al estudiar la duración y ritmos musicales, es una forma genial de entender las fracciones matemáticas de forma natural, según la misma Anna Bereziartua.
La música como unificador de conciencias
Una de las facultades que tiene la música es la de lograr que las personas que practican algún instrumento pueden conectar con las demás personas de una forma mucho más fácil y natural, por lo que los niños se vuelven mucho más sociables y extrovertidos. Por esto, es una de las mejores actividades extracurriculares que pueden realizar.
Incluso, dentro de la misma escuela, en ocasiones existe alguna banda escolar, por lo que se podrá elegir entre cantar, participar en el coro o tocar algún instrumento. Recordemos que cada instrumento musical tiene sus propios beneficios. Y, a partir de la práctica de un instrumento musical, se ponen en marcha todas las asignaturas como la geografía, al conocer cuál es el origen del instrumento. Un poco de historia, al investigar sobre quién creó el instrumento, y matemáticas, al conocer las proporciones y el tamaño de los instrumentos. Además, aprenderemos de física al conocer cómo funciona la sonoridad y la acústica.
Es muy importante que todos nosotros, llámese padres, profesores o músicos, conozcamos y recordemos la gran importancia que tiene la música dentro de las asignaturas del colegio. Ya que ayuda a nuestros hijos a formar relaciones interpersonales de forma más fácil, además de que mantendrán ejercitadas sus mentes, convirtiéndose en individuos más creativos y con un mejor estado anímico.
En conclusión, la importancia de la música ya no pasa desapercibida y, aunque un grupo del gobierno hace lo posible para darles más importancia a otras asignaturas en la escuela y retirar la música como asignatura de forma legal, otro gran grupo conoce todos los beneficios que tiene la música para el desarrollo de los niños y adolescentes y continúa luchando para mantenerla como asignatura.
(En este enlace puedes encontrar algunas opciones de compra)