El proyecto de la Orquesta de Cateura nace hace aproximadamente diez años gracias a Favio Chávez, licenciado de Tecnología Ambiental, filósofo, teólogo y docente, quien encontró la forma de convertir los desechos en instrumentos musicales favoreciendo la formación de niños en riesgo de sufrir una gran exclusión social.
Es asombroso cuando vemos cómo se crea algo hermoso de algún objeto que ha dejado de funcionar y es simplemente desechado por alguna persona quién considera que ya ha brindado todo su uso, por lo que el objeto entra en la categoría de desperdicio. Impacta gratamente aún más cuando vemos que el resultado de dicho trabajo de reciclaje es un instrumento musical, el cual permitiría a las personas producir hermosos sonidos con él y encontrar así en la música una nueva forma de comunicación, llena de beneficios físicos y mentales, así como de ventajas interpersonales, permitiéndonos luchar en contra de situaciones críticas, cuando muchos niños pueden sufrir del rechazo o exclusión social, por provenir de hogares marginados y de una clase social muy baja.
Esta es la base del proyecto de Favio Chávez: utilizar la música y el reciclaje para ayudar a una comunidad pobre que de forma natural no podría tener al alcance ninguno de estas posibilidades, beneficiando principalmente a los niños de dicha comunidad. Gracias a Ecoembes, que llevó este proyecto paraguayo a España, unos 70 alumnos de edades comprendidas entre 7 y 16 años atendieron a clases de música durante aproximadamente 5 horas a la semana.
Ecoembes ideó la forma de obtener los instrumentos que utilizarían los niños para aprender, por lo que dió marcha a una campaña en donde cualquier interesado podía llevar un instrumento musical usado, sin importar el estado en que se encuentre. Allí serían recogidos y utilizados por los niños para conocer y aprender a tocar cualquier instrumento, entre ellos el saxofón, cello, contrabajo, violín, flauta, guitarra y percusión.
Se puede decir que Favio Chávez conocía muy bien lo que estaba haciendo, ya que como licenciado de Tecnología ambiental y docente especialista en temas ambientales, además de filósofo y tecnólogo, estudió muy de cerca todos los beneficios que tendría este proyecto musical y ecológico, pensado en la importancia que tiene la música para el ser humano y el reciclaje para el medio ambiente, por lo que ideó crear el mejor saxofón, la mejor guitarra y el mejor tambor, a partir de unos cuantos objetos desechados, algo que nunca antes nadie se había imaginado.
La música brinda grandes beneficios a los seres humanos
Es importante que recordemos la importancia que tiene la música en nuestra sociedad, ya que es considerada una de las formas de expresión más hermosas que tiene el ser humano al transmitir varias sensaciones y emociones de forma inmediata, de manera que otras expresiones de arte no lo consiguen con tanta facilidad.
Recordemos que la música se trata de un sistema muy complejo de melodías, sonidos y ritmos, los cuales han sido descubiertos por el hombre a lo largo de toda su historia, por lo que en la actualidad hay una infinidad de sonidos para reproducir. No es de extrañar que para muchos músicos la música sea considerada todo un lenguaje de comunicación.
Además, médicos e investigadores afirman que la música cuenta con una gran importancia para todos los seres humanos, al permitir expresar alegría, miedos y diversos sentimientos de todo tipo. Incluso, la música nos ayuda a canalizar nuestras emociones, aliviando nuestras penas o tristezas, y cambiándolas por alegría y tranquilidad.
En la actualidad, incluso se han desarrollado unos estudios más serios y profundos como la musicoterapia, la cual se encarga de aprovechar los beneficios de la música para tratar problemas y trastornos mentales.
El proyecto de la Orquesta de Cateura
En un barrio de Paraguay nace el proyecto de la Orquesta de Cateura. Es una idea única que busca y consigue exitosamente la inclusión social de las niñas y niños de la zona gracias al recurso de la música. Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es que no gastan en los mejores instrumentos musicales, sino que los construyen ellos mismos en una muestra espectacular de ingenio y reciclaje, utilizando la basura que encuentran en el vertedero para crear los instrumentos que tocan.
Ya conocemos cómo la música aporta un montón de beneficios y valores importantes en el crecimiento de los niños y jóvenes como el desarrollo de la imaginación, así que Chávez se ha involucrado mucho más en este lugar, ya que no existen las mismas oportunidades para los niños de Cateura. Por el contrario, estos chicos están en constante peligro debido a la pobreza. Si los jóvenes no se pueden dar el lujo de adquirir un instrumento, ¿cómo podrán conseguir una mejor inclusión social?
La ideal de Favio fue crear un nuevo tipo de orquesta, la cual funcionaría con instrumentos musicales reciclados, por lo que buscó en el vertedero de la zona de Cateura para fabricar los instrumentos que utilizarían los integrantes. De esta manera, también están ayudando al medio ambiente, ya que se calcula que en esa zona se recibe aproximadamente 120 toneladas de basura al mes. Es por esto que es un proyecto donde todos los involucrados se ven beneficiados.
Las posibilidades son casi infinitas cuando utilizas bien la imaginación, por lo que han conseguido crear celos con bidones vacíos, violines con cajas, guitarras con latas y maracas con botellas, entre muchas otras más. Recordemos que junto a los instrumentos se presentan las oportunidades de aprender y destacar.
Gracias a este proyecto, muchos jóvenes han tenido la oportunidad de disfrutar mientras aprenden a tocar un instrumento musical y ayudan a conservar el planeta con el reciclaje. Y, además, aprender a tocar un instrumento aumenta los valores y el compañerismo en las personas. De esta forma, tanto el proyecto como el grupo de jóvenes involucrados fueron los pioneros en la creación de estos instrumentos musicales, además de que fueron utilizados para producir música.