Última actualización: 26.11.20

 

Dentro de los nombres más escuchados del jazz está el de Buddy Bolden, un hombre que disfrutaba de la música y fue un pionero en el género, abriendo camino para lo que sería una tendencia musical que se mantiene. Este legendario trompetista forjó los cimientos del jazz, pero su cordura era cuestionable, por lo que terminó su vida en un sanatorio mental.

 

Cuenta la historia que la música que tocaba Buddy Bolden con la mejor trompeta (si pulsas aquí, encuentras varios productos para elegir), podía escucharse hasta a una distancia de 15 kilómetros. Este hombre tenía una capacidad innata, por lo que sentó las bases del género musical, convirtiéndolo en un pionero del jazz.

La historia lo recuerda como una persona legendaria porque fue uno de los que promovió el género desde la ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Aunque el jazz no surgió a manos de una sola persona, sino que se trató de la unión de muchos músicos, Buddy Bolden es comúnmente reconocido como uno de sus fundadores y una leyenda en el mundo del jazz.

Su carrera fue anterior a que se produjeran los discos y quedara un registro de grabaciones y sonidos, por lo que no tuvo una comercialización. No hay registros de sus presentaciones. De hecho, solo hay una foto suya, de modo que todo en torno a él, se ha convertido en un mito, una leyenda que ha rodado en la memoria de Nueva Orleans, junto con otros pioneros de la música que tocaron junto a él para finales del siglo XX, como Bunk Johnson y King Oliver.

 

Un misterio, una leyenda, un artista de la trompeta

Mucho sobre la vida de Buddy Bolden se ignora y justamente esto lo hace tan fascinante para muchos. Su biografía quizás ha sido enaltecida, porque su historia puede que tenga un poco de fantasía y algo de realidad.

Lo que se sabe es que nació en septiembre de 1877, en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana. Sobre sus primeros años es poco lo que se conoce. Según algunas historias, se dedicó inicialmente al oficio de la barbería, pero en algún momento sintió atracción por la música, ya que su ciudad natal era la capital de los sonidos, desde el blues hasta la ópera francesa.

De acuerdo con los datos históricos que se tienen sobre él, incursionó en la música de joven con un acordeón, pero luego lo dejó cuando encontró su primera trompeta en la calle. Tal como muchos en aquella época, Bolden no sabía leer la música. Sin embargo, esto no fue un impedimento para destacar en ella.

 

 

King Bolden

Para finales de la década de 1890, este hombre era la cabeza de una de las bandas más exitosas en su natal ciudad de Nueva Orleans, por lo que pasó a ser conocido como King Bolden, siendo una figura del género es ascenso ragtime, que hoy se conoce como jazz. Aunque no hay registro de su destreza musical, fueron muchos quienes lo escucharon tocar.

En este sentido, el clarinetista Alphonse Picou llegó a comentar que era el más fuerte, porque su sonido con la trompeta era tan alto que se escucharía al mismo nivel que Louis Armstrong tocando con el micrófono delante.

Además, muchos de sus compañeros hacían referencia a su encanto con las mujeres y carisma. Según cuentan quienes lo conocieron, Bolden era un hombre alto, bien parecido de piel marrón, delgado y un terror entre las señoritas.

El dominio de Bolden en la escena musical de Nueva Orleans se mantuvo firme hasta mediados de la primera década de 1900, cuando su salud le jugó una mala pasada. Para 1906, el artista se quejaba frecuentemente de fuertes dolores de cabeza.

 

El descenso del rey

En 1906, comenzó el declive con los dolores de cabeza, luego perdió su habilidad para tocar y para abril de 1907 fue internado en un hospital psiquiátrico. Un tiempo después fue dado de alta y luego se quedó al cuidado de su madre y hermana, en su natal Nueva Orleans.

Aunque fue liberado, su condición no había mejorado, por lo que tras un tiempo fue nuevamente internado en el psiquiátrico, donde se mantuvo hasta la fecha de su muerte el 4 de noviembre de 1934.

El músico fue diagnosticado con esquizofrenia. Un tiempo después, luego de estudiar sus informes médicos, un historiador del jazz comparó su enfermedad con la del pintor Vincent Van Gogh, de modo que era una condición delicada.

Bolden atravesó momentos difíciles durante su enfermedad. Según algunos registros, llegó a perder la memoria y al salir de la palestra pública, todos se olvidaron de él, incluso aquellos que lo habían coronado como el rey.

Al respecto, el historiador Joachim-Ernst Berendt explicó que se lograron conseguir al menos 40 documentos sobre Buddy Bolden en el hospital donde fue internado. Sin embargo, en ninguno de ellos se evidencia que era músico y creativo en un género que escogió y que ayudó a forjar.

Su música no pasó a la historia, porque no hubo forma de volver a escucharla. Bolden tomó los escenarios a finales de 1890, cuando las grabaciones no eran populares. Willie Cornish, su trombonista, aseguró que se había hecho un cilindro de fonógrafo con la música del grupo de Bolden, pero no ha había forma de acceder a este material, ya que tampoco se hicieron copias.

 

 

La leyenda del jazz

A pesar de haber estado en la misma época que otros grandes del jazz, de él no quedó mucho, solo el recuerdo que sus compañeros seguían entregando sobre su música, como una forma de mantener viva su presencia y talento.Tanto así, que Jelly Roll Morton, autoproclamado inventor del jazz, aclamó a Bolden como la trompeta con más poder del mundo.

Otro de los grandes del jazz fue Armstrong, quien solo era un niño cuando Bolden tocaba en Nueva Orleans. Este llegó a decir que el músico era muy bueno para su tiempo. Todo esto ha llevado a que se forjara una leyenda y que sea considerado un rey. Su nombre aparece en casi todos los libros de jazz e incluso hay una película sobre su vida. La vida de una leyenda que transformó el jazz con su fuerza, pero que sucumbió ante la locura producto de las adicciones y trastornos mentales.

 

Suscribir
Notificar de
guest
2 Comments
Más antiguo
Más reciente Más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Ornella
4 months ago

Muy buen artículo! Me sirvió para preparar un final de la universidad.

Admin
Luciano
4 months ago
Reply to  Ornella

¡Qué buena noticia!

Saludos,
Luciano