Última actualización: 01.12.20

 

Los pedales de loops se han utilizado desde los años 90, pero gracias al impulso de artistas como KT Tunstall muchas personas pudieron conocerlos más a fondo. Además, gracias a ella y otros músicos muchas marcas comenzaron a elaborar loop stations, es decir, múltiples pedales en un mismo módulo, para realizar samples con mayor comodidad.

 

4 datos curiosos sobre la vida de KT Tunstall

Como primer dato mencionamos que fue adoptada a los 18 días de nacer por una familia en Escocia, su país natal. No fue sino hasta que cumplió 23 años cuando conoció a su madre biológica y más tarde a sus dos medias hermanas, quienes, según la cantante, se parecen a ella.

En segundo lugar, cuando tenía 16 años ya componía canciones en la guitarra, algo que era de esperarse de una mujer que ha llenado estadios con sus conciertos en vivo. Su talento es innato y siempre quiso vivir de la música, aunque no le interesaba la fama o el dinero.

Y, respecto al tercer dato, te contamos que ella ama hacer música a la antigua, con el estilo de los años 60 y 70. Es por eso que su inspiración se basa en artistas como Tom Petty o la banda británica Fleetwood Mac. Además, cabe destacar que le gusta mucho el blues, porque tiene diversos cambios y este género le ha ayudado a componer música inédita.

El cuarto dato curioso es que su canción Black Horse And The Cherry Tree, con la cual se hizo muy famosa, no solo fue el primer tema en el que utilizó el loop station, sino que además está basado en un sueño que tuvo en el que vio unos árboles junto a un caballo corriendo. Esa fue su mayor inspiración para comenzar a usar el pedal y a partir de allí fue creciendo cada vez más en el mundo del live looping.

 

El uso de loop station y el timing de KT Tunstall

Si eres músico, debes saber que hacer overdubs no es cosa fácil, sobre todo cuando estás tocando en vivo y tienes que realizar los efectos o instrumentos de una banda completa. Sin embargo, KT Tunstall piensa que llevar un buen timing es la clave, lo demás es cosa fácil.

El timing es la sincronización correcta de una capa sobre otra, por lo que tienes que tocar los ritmos, melodías, acordes o efectos con el mismo tempo, sin choque de voces ni desfases. Esto no es más que la realización adecuada de overdubs, nombre en inglés de la grabación por capas.

En otras palabras, lo más complicado es que la segunda, tercera, cuarta y demás capas sean grabadas al mismo tempo, con una sincronización perfecta. Para esta artista es gracioso ver como con un solo instrumento puedes sonar como si estuvieses tocando con una banda.

La grabación de las voces en el loop station

Por un lado, está la línea melódica principal de una canción y, por otro, las segundas voces, que también son conocidas como coros. Probablemente, estás pensando cómo Tunstall logra hacer esas armonías tan llamativas usando solo su propia voz. Pues bien, musicalmente hablando, la respuesta es obvia, gracias a su oído tan afinado y su talento innato para unir voces sin que suene mal y, por qué no, sus estudios musicales previos. Además, no se le ve mucho tocando el piano, pero hemos de suponer que lo hace y muy bien, ya que en una entrevista reciente contó que antes de tocar la guitarra estudió piano clásico.

Si te lo propones, el piano es un instrumento que te ayudará mucho a desarrollar la habilidad de crear segundas voces, porque es uno de los instrumentos más completos del mundo. Por esa razón, es usado en las escuelas, conservatorios y universidades de música a nivel mundial para la enseñanza de armonía.

En definitiva, hay que saber algo de música y tener mucha creatividad para hacer buenas segundas voces y, si se trata de canciones inéditas, más todavía. En cambio, para repetición de voces existentes no necesitamos muchos conocimientos musicales, sino principalmente oído musical.

Ahora bien, digamos que ya tienes en mente y has practicado las voces que vas a grabar por capas en el loop station, lo que sigue es saber en qué momento de la canción reproducirlas. Si tocas una segunda voz que está en Si y ese momento la armonía del tema va por Mi menor, no te va sonar nada bien. Por ese motivo, debes llevar la cuenta de las capas en tu mente y memorizar dónde reproducir o detener cada loop cuando estés tocando en vivo. Para ello, el loop station tiene una función donde toca o para la música, independientemente de la marca o modelo que compres. La diferencia está en el número de pedales, pues algunos solo traen 2, otros, 3, 4 o más.

El loop station en la música electrónica y el beatboxing

Si quiere saber qué loop station comprar (aquí puedes encontrar unas opciones para elegir), lo mejor es que definas primero el tipo de uso que le darás a este producto. Hay algunos que son especiales para el Beatboxing y otros modelos se ajustan más a hacer live looping como KT Tunstall o Ed Sheeran. Asimismo, dependiendo de las funciones que tenga el equipo puede que sirva para música electrónica.

Algunos loops stations tienen diversas entradas, así que puedes conectar a alguna de ellas cajas de ritmos electrónicas, teclados, guitarras, ordenadores, dispositivos móviles o tabletas, etc. Y, si deseas conectar un micrófono para hacer beatboxing o live looping, debes revisar que el pedal tenga entrada XLR para micrófono de voz.

Aunado a ello, es bueno que compruebes si el puerto XLR tiene algunos efectos de entrada, pues así le puedes colocar Delay, Reverb, Phaser u otros a la voz de manera independiente. En el caso de los beatboxers esto es imprescindible, pues estos deben tomar muy en cuenta dicha característica si quieren que los efectos vocales suenen mejor.

 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments