Básicamente, los amplificadores de guitarra son de transistores o válvulas, pero también hay otros tipos, según la forma y modo de uso. Por ejemplo, los amplificadores combos o aquellos más grandes con cabezales y gabinetes. Los primeros traen el amplificador y altavoz en una misma caja, pero los segundos vienen por separado.
Los transistores y sus ventajas prácticas y económicas
Al momento de elegir un amplificador de guitarra encontramos diversas marcas y modelos con transistores, los cuales son más económicos que los clásicos de válvulas. Además, los transistores son pequeños elementos de la electrónica capaces de amplificar el sonido sin perder calidad. En otras palabras, si quieres un amplificador ligero para llevar a tus prácticas musicales, conservatorios o salas de concierto, tal vez te convenga un amplificador de transistores. Por supuesto, hay excepciones, de modo que podrías encontrar un amplificador de transistores bastante pesado, dependiendo de la caja acústica y los materiales con los que ha sido fabricado.
Igualmente, el sonido de los amplificadores de transistores es muy limpio y potente, siendo capaces de definir cada frecuencia con claridad, incluyendo las graves, aunque estas dependen en gran medida del tamaño de los altavoces. Mientras más grandes sean estos, mejor será la proyección de los bajos de tu guitarra eléctrica.
También, los amplificadores de transistores ofrecen un sonido saturado cuando le exiges demasiado, sobre todo si usas un efecto llamado Distortion, el cual es muy usado en la guitarra eléctrica. Digamos que esta es la desventaja más grande de este tipo de amplificadores. Sin embargo, esta regla no se cumple en todos los modelos, porque algunos fabricantes han mejorado este aspecto de tal manera que es casi imposible percibir ondas de sonido saturadas, aunque le coloques mucho volumen y Distortion.
Por otro lado, el panel de control de los amplificadores de transistores normalmente viene con algunos efectos. Distortion, Delay, Phaser, Reverb y Crunch son los efectos preferidos tanto por las marcas como los guitarristas. Se trata de una gran ventaja, pues en ocasiones, esta cualidad evita que el guitarrista tenga que trasladar todos sus pedales de efectos para cada ensayo con su banda de rock; simplemente, lleva el amplificador, la guitarra y el cable.
Las válvulas, potencia y sonido cálido
De manera general, los amplificadores de válvulas ofrecen una potencia mayor, aunque sean de solo 30 W. Es decir, podrás usar este tipo de amplificadores en auditorios pequeños sin ningún problema, porque cuando le exiges el volumen llega a ser bastante alto. Un amplificador de transistores de 100 W podría sonar igual que uno de válvulas con solo 30 W de potencia, pero como en todos los casos, siempre hay excepciones, así que este dependerá mucho de las marcas y modelos.
Casi siempre las válvulas son similares a las bombillas de algunos coches, pero esto es solo si hablamos de la forma externa y el hecho de que están hechas de cristal. En su interior todo cambia, pues normalmente están formadas por ánodo, cátodo y rejilla. Esta tecnología es la que hace posible que el guitarrista pueda hacer solos de guitarra y el amplificador emita esos sonidos con mayor volumen.
Asimismo, los amplificadores de válvulas ofrecen un sonido más cálido, con ondas menos saturadas cuando el guitarrista usa pedales de Distortion u Overdrive. Por esa razón, si quieres tocar rock, heavy metal, punk y otros estilos que requieran distorsión, te recomendamos un amplificador con válvulas.
Sin embargo, en términos prácticos, los amplificadores de válvulas tiendan a ser más incómodos de trasladar, ya que son mucho más pesados en la mayoría de los casos que los amplificadores de transistores. Esto se debe al sistema de válvulas, pues las bombillas y todo el hardware interno es más complejo que otros tipos de amplificadores.
Amplificadores tipo combo y su practicidad
Entre los tipos de amplificadores también podemos mencionar a los todo en uno, conocidos como tipo combo por algunos usuarios en Internet. Estos aparatos tienen el amplificador y altavoz en la misma caja acústica, la cual comúnmente es de madera o algún material proveniente de ella. En este sentido, resultan más cómodos y prácticos de usar y, sobre todo, de trasladar. Son muy recomendados para ensayar en la escuela de música, pudiendo llevarse en el maletero del coche sin inconvenientes.
Los amplificadores tipo combo tienen paneles de control para ecualización y, dependiendo del modelo, algunos ofrecen efectos de sonido. De este modo, son muy prácticos para ensayar con la banda o estudiar canciones nuevas en tu hogar.
Amplificadores de cabezal y gabinete
Aunque estos son más grandes, muchos de los guitarristas profesionales prefieren utilizarlos, porque ofrecen mayor potencia en auditorios o salas de concierto. Básicamente, son los más recomendados para giras de conciertos nacionales e internacionales, además, los utilizan en diversas salas de ensayos privadas.
El cabezal es una caja acústica relativamente pequeña donde va incorporado el amplificador de los altavoces. En cambio, el gabinete, normalmente ubicado debajo del cabezal, lo conforman uno o varios altavoces. Desde el cabezal se envían los sonidos al gabinete, una vez amplificados. Un gabinete puede variar de tamaño dependiendo de la potencia que envía el cabezal, por ejemplo, 300 W, 400 W o más. Es por eso que, si deseas el mejor amplificador de guitarra (puedes encontrar en este enlace algunas opciones para comprar) para conciertos, no estaría mal comprar uno de cabezal con gabinete.
Configuración de estanterías para guitarra
Otro tipo de amplificadores de guitarra son los independientes, que no traen altavoces integrados. Solo emitirán sonidos si los conectas a unos altavoces externos. Además, normalmente, van unidos a otros equipos de estantería, por ejemplo, filtros, ecualizadores, compresores, etc. Es decir, la configuración de la estantería lleva el amplificador y los equipos que creas convenientes para ti, según el sonido que estés buscando con tu guitarra o banda musical.
La principal diferencia entre este tipo de amplificadores y los anteriores, es que para controlar una estantería el guitarrista requiere de mayor conocimiento o experiencia en temas de audio. En cambio, tanto los cabezales como amplificadores todo en uno son mucho más sencillos de usar.