Un tema muy controversial para los guitarristas es cuál amplificador elegir, de válvulas o transistores. Los primeros ofrecen un sonido cálido, pero su peso es muy elevado como para trasladar a diario. Por su parte, los de transistores son más ligeros y el sonido que emiten es un poco más brillante en la mayoría de los casos.
Las válvulas y su funcionamiento
Las válvulas son físicamente como bombillas tradicionales al vacío, compuestas por ánodos, rejilla y cátodo, en el caso de los triodos. Justo en el momento que la señal de sonido entra a la válvula, el cátodo genera cierto flujo de electrones. A su vez, la rejilla controla el flujo de electrones mientras estos se dirigen al ánodo.
Seguidamente, el ánodo aumenta el efecto de los electrones que chocan contra él, de modo que este y el cátodo creen dos voltajes diferentes, es decir, mayores que la señal original. En resumen, esto permite que la señal sea más potente, amplificando así el sonido de la guitarra.
Este tipo de válvulas no solo amplifican, sino que ofrecen un sonido más vivo y natural, con ciertas distorsiones casi imperceptibles por el oído humano.
Ventajas de los amplificadores de válvulas
Son variadas las ventajas de las válvulas, pero una de las más importantes es la potencia que logran emitir, la cual es superior a otros sistemas de amplificación, por ejemplo, los de transistores que veremos más abajo. A nivel visual, podemos decir que la potencia de la señal es aumentada cuando los elementos internos de las válvulas se calientan y emiten una especie de luz naranja intensa. Esa es la señal para darnos cuenta que el amplificador de válvulas está en pleno funcionamiento.
Otra ventaja de los amplificadores de válvulas es que ofrecen un sonido más cálido, es decir, unos graves potentes, pero bien definidos. En la práctica, esta cualidad mejora el sonido de los acordes de poder o aquellos riffs en las cuerdas 4, 5 y 6 de la guitarra eléctrica. Es decir, permite que las notas graves se entiendan con precisión, aunque toques varias al mismo tiempo.
Y, si te gusta tocar la guitarra eléctrica con efecto de Distortion, Overdrive, Crunch u otros similares, los amplificadores de válvulas puedes ser tu aliado más adecuado. Esto es posible gracias a que las válvulas actúan muy bien ante altas exigencias, emitiendo ondas sonoras menos saturadas cuando aplicas distorsión a los sonidos del instrumento. Por esta razón, los productores musicales y músicos de sesión tienden a usar amplificadores de válvulas microfoneados para realizar grabaciones de guitarra eléctrica.
También, es muy común que muchos guitarristas utilicen amplificadores de válvulas en conciertos profesionales. Ellos hacen esta tarea como si fuesen a grabar en un estudio, a través de un micrófono dinámico especial para guitarra, el cual va conectado en la mezcladora general del evento. Al final, el público no escucha la guitarra directamente, sino a través del amplificador de válvulas.
Si ya eres un músico con experiencia que busca su propio sonido, un amplificador de guitarra a válvulas podría ser la opción adecuada, por supuesto, dependiendo del género musical que vayas a tocar. Algunos artistas famosos como Jimi Hendrix, Jack White y Brian May utilizaron este tipo de amplificadores entre sus componentes principales, obteniendo un sonido inigualable.
Los transistores, ¿cómo funcionan?
Para entender cómo funciona un transistor imagina un grifo común de agua. La tubería desde la cual viene el agua se refiere al colector, el circuito que giras para cerrar o abrir el grifo sería la base y el emisor la salida del agua. Así tenemos las tres conexiones que posee un transistor, las cuales van soldadas o instaladas en las placas de un amplificador. La señal original de la guitarra entra por el transistor a bajo voltaje, pero al salir su voltaje es mucho más alto. Por supuesto, los amplificadores cuentan con otros componentes internos, pero entre todos ellos, el transistor es el principal responsable de amplificar el sonido. Hay diversos modelos transistores, pero todos funcionan de la misma manera, amplificando la señal.
Ventajas de los transistores en los amplificadores de guitarra
Ahora que entendemos el funcionamiento básico de un transistor podemos hablar de sus ventajas en la amplificación y la más importante de ellas es su reducido tamaño y peso. Normalmente, los transistores son pequeños y ligeros, pero instalados adecuadamente amplifican con una potencia similar a las válvulas.
Otra ventaja de estos transistores es que no requieren de un previo calentamiento de motores, como algunos coches, que debes encenderlos unos minutos antes de conducirlos. Eso es lo que sucede con las válvulas, pues hay que esperar que calienten para disfrutar realmente de todos sus beneficios. En la práctica, los amplificadores de transistores funcionan apenas los enciendes e, incluso, en el nivel mínimo emiten sonidos claros.
Al contrario de las válvulas, pues ellas deben calentar antes y, normalmente, no emiten casi nada de sonido cuando están en el nivel 1 de volumen. Esto hace más prácticos a los amplificadores de transistores para usarlos en casa sin tener que molestar a tus vecinos. Es decir, puedes colocarles poco volumen, pero escucharlos con claridad, como si estuviesen a toda máquina.
Por otra parte, si buscas el mejor amplificador de guitarra de relación calidad precio, en algún modelo con transistores puedes encontrar la respuesta, ya que normalmente este tipo de equipos es más económico que los de válvulas.
Amplificadores híbridos, una solución aceptable para algunos guitarristas
Debido a que los amplificadores de válvulas son demasiado pesados y muchos modelos de transistores ofrecen un sonido poco cálido, algunas personas prefieren los amplificadores híbridos. Se trata de equipos con transistores y alguna válvula en la etapa de entrada o de amplificación. Podemos decir que no son totalmente ligeros, pero sí mucho más que los de válvulas.
Además, las válvulas requieren de mantenimiento al menos una vez por año y este es un poco costoso. En cambio, los transistores nunca o raramente, dependiendo de los materiales de fabricación y el uso que les des. Por lo tanto, al fusionar ambas tecnologías encontramos una buena opción para muchos guitarristas.