Última actualización: 30.03.23

 

Cuando pensamos en un casino es muy probable que nos venga a la mente una escena en la que aparece una máquina tragamonedas o una mesa con cartas. Sin embargo, el ambiente de un casino es mucho más que eso, en particular la música juega un papel fundamental. 

 

Los elementos que definen a un casino no son solamente las máquinas tragamonedas y las ruletas, hay muchos otros aspectos importantes que hacen que la experiencia de jugar, ya sea en línea o en un salón físico, sea alucinante. De manera especial, la música juega un papel fundamental; y es tal su importancia que existen analistas que se dedican a evaluar si las composiciones musicales son o no aptas para formar parte del importante background de un casino. 

 

¿Por qué se utiliza música en los casinos? 

Quizá te preguntes ¿por qué no se elige un entorno más silencioso si los jugadores que apuestan necesitan concentrarse? 

Podría parecer contradictorio, pero lo cierto es que la música ayuda a que los jugadores se relajen. Alcanzar algún estado de relajación es fundamental mientras se está en un casino, dado que quienes están participando pueden sentirse verdaderamente estresados mientras esperan que aparezca la combinación ganadora o eligen su siguiente movimiento en la mesa de blackjack. 

En este sentido, la música actúa como una fuente de relajación; es por eso que los juegos como las ruletas casino777 pueden mantener enganchados a los jugadores durante horas, porque la música puede lograr que las personas se sientan más cómodas y con mejor ánimo para divertirse.

 

La música, un factor para el estado de ánimo 

Además de promover la relajación, la música puede desencadenar diversas reacciones en las personas. Se sabe que en tan solo unas milésimas de segundo, incluso al escuchar los primeros sonidos familiares de una trompeta o cualquier otro instrumento entonando una canción conocida, nuestro comportamiento puede cambiar. Los sonidos pueden provocar una respuesta emocional inmediata que nos lleve a reaccionar de diversas maneras ante los estímulos que tenemos enfrente. 

En el caso de los casinos, los desarrolladores y autores estudian e investigan seleccionando sonidos y canciones muy específicas, para añadirlas a las listas de reproducción que se escucharán. Con dichas melodías pueden incitar a los jugadores a seguir apostando y hacerlos sentir más entusiasmados. 

La elección de temas puede ser diferente dependiendo del tipo de juego, suele ser más animada cuando se trata de máquinas tragamonedas, ya que la atención del jugador se centra en unos cuantos segundos, mientras que en juegos de mesa es probable que el nivel de concentración tenga que ser mayor, por lo que la música suele ser ligeramente más suave. 

Sin embargo, debido a que cada individuo es diferente, pueden existir excepciones a las reglas, es probable que si la banda sonora del juego evoca recuerdos desagradables la persona cambie de sitio o al menos de juego. 

 

Interfiere en la toma de decisiones 

La forma en que los jugadores deciden acerca de los montos que van a apostar puede estar directamente relacionada con la música que escuchan. De hecho, se cree que mientras la música que suena de fondo tiene un tempo bajo los jugadores tienden a evaluar más sus decisiones y ser más calculadores. En caso contrario, cuando la música es más rápida suelen fijarse menos y relajar su tendencia de apuesta.

Entretenimiento 

Cuando se trata de casinos físicos las personas conviven con personas que son generalmente extrañas entre sí, sin embargo, la música es capaz de hacerlos interactuar con mayor comodidad. Incluso, es posible que se animen a bailar y aliviar la tensión del juego. 

A continuación, te invitamos a conocer 7 temas que se han convertido en los favoritos para quienes desean crear una lista de reproducción que hable acerca de casinos, la suerte y las apuestas. 

 

• Lady Gaga – Poker face 

Lanzada en el 2008, Poker face sigue siendo una de las canciones de apuesta favoritas, y es que todos queremos mantener la apariencia de calma mientras jugamos en la vida. La letra combina varias frases en las que hace insinuaciones y habla del tema de apostar. 

 

• Motörhead – Ace of Spades 

El nombre de la canción nos lo dice todo y nos invita a celebrar el placer de las apuestas. También reconoce que lo mejor es mostrar respeto ante el símbolo más importante de la baraja de cartas y aceptar la derrota. 

 

• Kenny Rogers – The gambler 

Saber cuándo retirarse al jugar es fundamental, esto nos lo recuerda Kenny en su tema. Con un estilo completamente country, de compases alegres y música suave, es un tema que no falta en un casino. 

 

• Elvis Presley – Viva las vegas

El inmortal Elvis nos ha dejado todo un legado en esta canción que aún resuena en los casinos y, por supuesto, en Las Vegas. 

 

• Sting – The Shape of my heart 

Se trata de un tema tranquilo, poético y muy melódico. No te equivoques, no habla sobre el amor, es una de las canciones de apuestas más famosas. Según dice el mismo Sting, habla sobre jugar cartas para obtener respuestas. 

 

• Amy Winehouse – Love is a losing game 

La canción describe a una mujer que está enamorada y decepcionada a la vez, ya que el hombre que amaba la rechazó, apostó y ganó. Se dice que está basada en la desafortunada relación que Amy sostuvo con Blake Fielder-Civil. 

 

• Frank Sinatra – Luck be a lady 

Esta canción ha sido favorita desde hace varias décadas. Cuenta con una melodía atemporal y con una letra sutil que habla acerca de apostar de una forma casi imperceptible. Ha sido tan famosa que los jugadores de casinos seguro la identificarán desde sus primeros acordes. 

Ahora ya lo sabes, la música juega un papel fundamental para lograr que los jugadores disfruten de una mejor experiencia al entrar en un lugar de apuestas. Junto a otros factores, como el alcohol y las luces, la música puede generar un efecto realmente hipnótico. Por ahora, no nos queda más que desearte ¡Suerte! 

 

Última actualización: 30.03.23

 

“La música es la medicina del alma” afirman algunos. Esta frase tiene mucha razón y se podrían recibir más beneficios de los imaginados cuando se disfruta en vivo. El hecho de disfrutar la experiencia de asistir a un concierto tiene diversos efectos positivos en la salud, los cuales vale la pena destacar. 

 

Los seres humanos estamos profundamente vinculados a la música, tanto que nos ha acompañado desde tiempos inmemoriales formando parte de nuestra historia. Según muestran diversos estudios, la música es capaz de activar diversas regiones de nuestro cerebro y disfrutarla en vivo supone aún más beneficios para la salud de los que podríamos imaginar. Sin más preámbulo, vayamos a descubrir cuáles son. Quizá te animes a reservar las entradas por adelantado para acudir a ese concierto que tienes en mente desde hace varios días. 

 

Permite sentirse parte de la comunidad 

El sentido de pertenencia es uno de los mayores móviles del ser humano, algo que proviene de nuestra naturaleza social. 

En este marco, la música se convierte en el adhesivo perfecto para permitir que miles de desconocidos se unan, siendo parte de una misma experiencia. De esta forma, aunque cada individuo vive una experiencia única e irrepetible al vivir un mismo concierto, todos tienen ese sentimiento común que les lleva a apoyar la música o al intérprete al que están observando en ese momento. 

Siendo así, resulta mucho más sencillo sonreírle a un desconocido, porque existe un sentido de conexión, lo cual es beneficioso para la vida. Esta sensación ayuda a mejorar la autoestima y a generar un sentimiento de plenitud. Además, en un concierto se derrumban muchas barreras que suelen levantarse en otras circunstancias, tales como la edad, el género o la orientación sexual. 

 

Reduce el estrés 

Estar en un entorno en el que todos disfrutan, sonríen, bailan y se divierten es contagioso. En estas circunstancias nuestro cuerpo libera una menor cantidad de

cortisol, la hormona que nos hace sentir irritados y angustiados ante las condiciones demandantes del día a día. 

Esto ha sido reafirmado por varios equipos de investigadores de renombre, entre ellos el del CPS Centre for Performance Science, en Reino Unido; el cual reveló que efectivamente existe un cambio endócrino notable en las personas que asisten a conciertos. Dicho equipo realizó un estudio a un grupo de 117 personas, en las cuales se observó un descenso en los niveles de cortisol. Además, se descubrió que esta reducción no tiene nada que ver con el hecho de contar con alguna habilidad musical, por lo que todos pueden experimentar el beneficio de reducir el estrés al asistir a un concierto. 

Además, mientras se disfruta de un concierto en vivo, resulta muy sencillo desconectarse de la vida cotidiana, dejando de pensar o preocuparse durante un par de horas por otra cosa que no sea disfrutar y vivir la experiencia. 

 

Mejora nuestra función cerebral 

Nuestro cerebro establece mayores conexiones entre neuronas al recibir estímulos de diversos tipos de forma simultánea. Cuando asistimos a disfrutar de música en vivo podemos tener una experiencia muy completa, que implica aromas, sonidos, movimiento, intercomunicación. Todo esto consigue desbloquear y activar más áreas de nuestro cerebro, por lo que es como una gimnasia cerebral completa. 

Estas circunstancias, además, promueven la neurogénesis, que es la acción de generar nuevas neuronas, lo que mejora la función cerebral y combate su deterioro, reduciendo la aparición de problemas como la pérdida de la memoria. Así que ya lo sabes, vivir con frecuencia la experiencia de un concierto puede ayudarte a conservar joven tu cerebro. 

Ayuda a combatir la depresión 

La música puede contribuir a que una persona logre sobrellevar mejor las situaciones que le hacen sentir que está sola. Puede poner palabras en su boca que

de otra forma no podría expresar, permitiendo que se sienta un poco más liberada, con la esperanza de que aún tiene muchas experiencias positivas por vivir. 

Además, la música puede ayudar a conectar recuerdos y procesarlos desde una nueva perspectiva, algo que suele hacerse con frecuencia en las sesiones de terapia psiquiátrica. 

 

Quema calorías 

Es casi imposible quedarse quieto cuando se asiste a un concierto en vivo. Por lo tanto, el hecho de moverse, bailar y cantar puede hacernos quemar muchas calorías. Incluso, si solo tenemos que permanecer de pie o sentados, es normal que el ritmo de nuestro corazón se acelere ante la emoción de disfrutar con la música de nuestro intérprete favorito, haciendo que el metabolismo se acelere y consuma más energía. 

 

Es una terapia efectiva contra el dolor 

No, no se trata de un dato erróneo. Asistir a un concierto y disfrutar de la música puede ser una experiencia tan gratificante que te ayudará a liberar endorfinas, las cuales son capaces de interceptar las señales de dolor antes de que lleguen a tu cerebro, por lo tanto, la sensación de dolor también disminuye. 

 

Promueve la salud y el bienestar 

Según estudios realizados por el profesor Patrick Fagan, de la Universidad de Goldsmith, el estar expuesto alrededor de 20 minutos a un concierto en vivo puede mejorar la sensación de bienestar en un 21%. De hecho, se apunta a que practicar yoga puede aumentar dicha sensación de bienestar solo en un 10%. 

Por si esto fuera poco, los estudios de Fagan también han revelado que los sentimientos de autoestima de los individuos que participaron en la prueba mejoraron en un 25% y la estimulación mental logró una mejora del 75%.

Como podemos notar, escuchar ese riff de guitarra eléctrica que tanto te gusta puede ser mucho más estimulante cuando se disfruta en vivo. Si te han dicho que con acudir a un concierto solo lograrás vaciar tu cartera, ahora tienes muchos argumentos para debatir tal idea, ya que está más que comprobado que también obtendrás otros beneficios que son importantes para contribuir con tu salud y con bienestar.